Seguro que has oído hablar del cáncer de piel, pero… ¿sabías que es el cáncer más común del mundo? ¿Que el 90% de los casos son debidos a la exposición al sol? ¿Y que provoca desfiguración e incluso la muerte?
Una ampolla de quemadura solar en niños o adolescentes multiplica por 2 las posibilidades de que más adelante se desarrolle el melanoma, la forma más grave de cáncer de piel. Y los adultos tampoco se libran. ¿Por qué convertir nuestra vida en una batalla contra el cáncer de piel?
Lo que quizás no sepas es que ese moreno dorado de las celebrities se logra respetando unas sencillas pautas, que comienzan por el uso adecuado de protectores solares, respeto a los tiempos de exposición e incluso la ingestión de ciertos alimentos. Conseguir un moreno radiante, duradero y apartar los riesgos innecesarios es muy fácil, y en este artículo te lo vamos a explicar un punto clave:
👍Por qué hay que usar protector solar y cuáles son los efectos negativos de no usarlo.
Si no quieres acabar este verano muy “quemado”, sigue leyendo y te enseñaremos a preparar tu kit anti-sol para que disfrutes de la playa, la piscina y las vacaciones con total seguridad. Y de paso, te llevarás un bonito y duradero moreno a casa.
¿Por qué hay que utilizar protectores solares durante todo el año?
El sol provoca el mismo efecto en tu piel en febrero, en julio y en octubre. Otra cosa distinta es que la intensidad de este difiera de un mes a otro, ya que evidentemente en verano en España hay muchísimos días de sol, olas de calor y una mayor exposición debido a las agradables visitas a la playa y la piscina. Que en verano estés más expuesto al sol solo significa que tienes que estar más pendiente de ponerte crema, no que no tengas que hacerlo el resto del año.
¿Por qué hay que utilizar protectores solares durante todo el año?
En primer lugar, hay que derribar el mito de que la crema solar solo es para el verano. Con tan solo ir a las farmacias o supermercados verás que, mientras que hace unos años era imposible encontrar cremas solares en febrero-marzo, hoy en día la oferta de este tipo de productos ha dejado de ser estacionaria y permanece durante todo el año. ¿Por algo será no?
El sol provoca el mismo efecto en tu piel en febrero, en julio y en octubre. Otra cosa distinta es que la intensidad de este difiera de un mes a otro, ya que evidentemente en verano en España hay muchísimos días de sol, olas de calor y una mayor exposición debido a las agradables visitas a la playa y la piscina. Que en verano estés más expuesto al sol solo significa que tienes que estar más pendiente de ponerte crema, no que no tengas que hacerlo el resto del año.
En verano es imprescindible llevar junto al bikini o bañador un protector solar. De hecho, si no lo llevas, mejor quédate en casa o pídele a alguien que te lo lleve, porque los efectos negativos de un día de playa sin protección pueden ser irreparables. Muchos piensan que simplemente se quemarán y tendrán la piel roja unos días, pero los problemas posteriores son mucho más graves.
Como no hay mejor manera de demostrar algo que viéndolo con nuestros propios ojos, os dejamos este trending topic sobre los daños que puede provocar la exposición solar.
Ya lo tienes claro, la protección solar no es una opción, es una obligación. No utilizar crema solar durante todo el año (y con mucha más frecuencia en verano) es un atentado contra tu piel y tu vida. Para los que no hayáis terminado de ver el vídeo, aquí tenéis en resumen los efectos de la sobreexposición al sol sin protección solar:
- Cáncer de piel: carcinomas basocelulares, carcinomas de células escamosas y, sobre todo, el melanoma. Esta última es la variedad más grave de cáncer de piel y es la que se produce habitualmente debido a las quemaduras que sufren muchísimas personas durante la niñez, adolescencia y juventud. Los casos de melanoma en España se han doblado en los últimos 20 años y no parece que vayan a disminuir en un futuro salvo que le pongamos remedio. Más info en la Fundación contra el cáncer de piel.
- Queratosis actínica: bultos en zonas de la piel que han sido expuestas al sol, como las manos, cuello o antebrazo. Pueden ser el paso previo a un cáncer de piel.
- Envejecimiento prematuro: las exposiciones continuas sin protección provocan un daño continuo y gradual sobre tu piel que se irá manifestando a lo largo de los años. Las arrugas, la pérdida de suavidad y tersura son varios síntomas de que no te protegiste bien cuando debiste hacerlo.
- Reducción de las defensas: una exposición excesiva a la radiación UV puede acabar por desarbolar tu sistema inmunitario y las defensas naturales de la piel. Aumenta la sensibilidad a la luz solar, puede provocar reacciones negativas a medicamentos y todo tipo de anomalías en las defensas.
- Lesiones oculares: aunque estas no tengan realmente relación con las cremas solares, también es importante mencionarlas. Las cataratas son la enfermedad más común y provoca que se nuble la visión perdiendo progresivamente la nitidez. Aunque hoy en día se pueden operar, es mejor prevenir que curar (y gastar 3.000-4.000 euros).
Después de todo esto, no creo que haya que añadir mucho más sobre el tema. Si sales de casa con el móvil, las llaves y la cartera, a partir de ahora suma un elemento más a tu bolso o mochila: la crema solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario